sábado, 9 de marzo de 2013

Tema 5: Docencia Virtual: B-Learning (Blended Learning)

1. ¿Qué es B-learning?

  • Combina la enseñanza cara a cara con la enseñanza virtual (Coaten, 2003).
  • Combinación de las clases magistrales con los ejercicios, los estudios de caso, juegos de rol y grabaciones de vídeo y audio junto con la tutoría y el asesoramiento (Brodsky, 2003).
  • Cualquier posible combinación de un amplio abanico de medios para el aprendizaje diseñados para resolver problemas específicos (Brennan, 2004).
  • Las e-herramientas combinadas con otras más convencionales donde el docente deberá asumir responsabilidades otorgadas por el modelo presencial y por el modelo tradicional (Amar, 2007).

En la web
Ciberaula hemos encontrado un artículo en el cual nos explica de manera breve qué es el B-Learning. Además, incluye algo muy importante como es la comparación entre B-Learning y E-Learning (este último podemos encontrarlo en el post del Tema 4: Docencia Virtual: E-Learning).

2. Aspectos importantes de un sistema de B-learning

  • Hay que incluir en el aprendizaje, las propiedades del espacio virtual. Se debe guiar y modelar las discusiones cuando los alumnos estan conectados.
  • La información para ser tratada requiere conocimiento para su interpretación.
  • Permite adquirir conocimientos técnicos funcionales.
  • No se aprende en solitario sino en solidario en comunicación con los demás mediante foros, chats, etc.
  • Las tutorías aparecen como una posibilidad de ayuda tanto en la enseñanza presencial como a distancia.
  • Permite la formación de profesionales con competencias integrales: sentido crítico, creatividad y conocimiento de la sociedad.

3. Modelos de B-learning

  • Modelo basado en las habilidades: Mezcla la interacción entre estudiantes y un profesor a través del uso del correo electrónico, foros de discusión, sesiones presenciales y autoaprendizaje. El profesor actúa de  guía.
  • Modelo basado en el comportamiento o actitudes: Mezcla o combina el aprendizaje presencial con eventos en línea realizados colaborativamente. El estudiante aprende conductas específicas a partir de discusiones, aulas virtuales, etc.
  • Modelo basado en la capacidad o competencias: Este modelo combina una variedad de eventos de aprendizaje con el apoyo de tutorías, con el propósito de facilitar la transmisión del conocimiento y desarrollar competencias para el mejor desempeño.

4. B-learnings vs. Enseñanza Presencial


A continuación encontramos una presentación sobre el B-Learning. En dicha presentación encontramos qué es el B-Learning, los elementos que intervienen en el, las características educativas que posee, las características organizativas, las características técnicas. Además también se encuentra una teoría constructivista de B-learning, así como sus recursos, ventajas, el rol que desempeña el docente y el papel participativo que tiene dicha forma de educación.


Una vez ya conocemos qué es el e-learning (post tema 4) y el b-learning, podemos observar un vídeo donde se observa una clara comparación entre estos modelos de enseñanza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario