viernes, 15 de marzo de 2013

Cómo utilizar PowerPoint 2010 para hacer un cuento

A continuación vamos a comenzar a explicar cómo crear un cuento interactivo con Microsoft PowerPoint 2010 (ésto no quiere decir que con otros programas de PowerPoint no se pueda hacer, solamente que dicho programa es el que trae instalado mi ordenador).

Para que nuestro cuento sea más entretenido y tenga intriga pensaremos y diseñaremos un final alternativo para que nuestros futuros aprendices puedan seleccionar aquella que deseen ver. Cabe decir que además, también existirá la posibilidad de volver al principio y seleccionar el otro final para poder verlo.

Primero debemos abrir el programa de PowerPoint y nos encontraremos con la siguiente pantalla, la cual viene instalada por defecto y podemos cambiar fácilmente (explicaremos como hacerlo en el aparrtado de "Diseño"):


Para comenzar con nuestro cuento debemos saber realizar las siguientes acciones básicas:
  • "Diseño":
Si seleccionamos esta primera opción nos da la opción de modificar el diseño de nuestras diapositivas como son:
    • "Configurar página": En esta opción nos permite modificar el tamaño y la orientación de nuestras diapositivas.
    • "Temas": Nos presenta una gran cantidad de diseños prediseñados que podemos aplicar a nuestro cuento, para que así quede más atractivo. Y, como siempre nos da la opción de cambiar los colores del diseño seleccionado y además, añadirle efectos.
    • "Fondo": Permite aplicar un color liso, una textura o una imagen como fondo de nuestras diapositivas.

En mi caso la opción seleccionada a sido un color sólido azul oscuro para las imágenes en las que los peces de mi cuento aparecen debajo de el mar y una imagen como fondo de diapositiva en la que aparece una playa.


  • "Insertar":
Al hacer clic sobre la pestaña de "insertar" se nos da la opción de añadir a nuestro cuento imágenes, vídeos, sonidos, formas, etc.

Si seleccionamos, por ejemplo, la opción "imagen" se nos abrirá una ventana a través de la cual seleccionaremos aquella que deseemos introducir en nuestro cuento.


                 
    • "Ajustar": Una vez que hemos insertado la imagen podemos hacer clic sobre ella y pinchar en la opción "herramienta de imagen: Formato", lo cual nos permitirá realizar un montón de efectos sobre nuestra imagen, como puede ser:
      • Encontramos la opción de "quitar fondo". Esta opción es muy importante ya  que en muchas ocasiones nuestra imagen tiene fondo y no queda bien en un fondo de color o cualquier otro. Así que, por medio de esta opción podemos quitar ese molesto fondo para dejar nuestra imagen libre de ellos. 
        Para utilizar esta aplicación debemos tener en cuenta que lo que nos aparece en color lila es aquello que se va a eliminar y que, para mantener algo de una imagen que deseemos podemos marcarla fácilmente. Podemos tener una vista previa de nuestra imagen en la zona en la que encontramos todas nuestras diapositivas.
    • También encontramos la opción de "efectos artísticos". Con esta opción podemos convertir nuestros dibujos en un boceto, en trazos de pinturas, con texturas, etc.
    • "Estilos de imagen"Esta opción nos permite poner encuadres extra a nuestras imágenes (además de cambiarle el color del contorno), añadir efectos a las imágenes (iluminados, bordes, giros, sombras, brillos, etc.) y diseño de imagen (nos permite modificar la imagen).

  • "Botones de acción":

Para crear un botón de acción es muy sencillo. Solamente debemos de introducir y seleccionar un texto o una imagen (ya sea prediseñada o no), en definitiva aquello que queramos que sea nuestro botón de acción.

Una vez seleccionado hacemos clic en el botón derecho y seleccionamos la opción "hipervínculo". Esta opción es la que nos permite indicar a donde queremos que nos lleve al hacer clic sobre aquello seleccionado.

Existen varias opciones a las cuales poder llevarnos directamente y éstas pueden ser: un archivo o una página web, un lugar de nuestra presentación, crear un nuevo documento o a una dirección de correo electrónico.

En mi caso la opción seleccionada son cuatro textos: "final alternativo 1", "final alternativo 2", "bibliografía" y "volver al principio".



  • "Vídeos":
Podemos hacerlo creando un botón de acción que nos lleve directamente al vídeo a través de un hipervínculo a un vídeo existente o de una página web. 

Pero, la opción más rápida y más fácil es abrir una página de Internet y entrar en "Youtube".

Una vez dentro buscamos el vídeo deseado  y pulsamos la opción "compartir", "insertar" y seleccionamos la ultima opción "utilizar el código de inserción anterior". Dicho código se copia y se pega en la opción de "vídeo" --> "Vídeo desde sitio web".


  • "Sonido":

Para introducir sonidos debemos realizar prácticamente los mismos pasos que para insertar un vídeo.
Para ello debemos de seleccionar la opción de "insertar" y a continuación la opción de "audio".
Una vez seleccionado nos permite introducir:

    • "Audios de archivo": Para ello realizamos los mismos pasos que para introducir una imagen. Al seleccionar esta opción, se nos abrirá una ventana en la que deberemos de seleccionar el sonido que deseemos introducir en nuestro cuento.




    • "Audio de imágenes prediseñadas": Son sonidos ya creados.




    • "Grabar audio": Nos permite grabarnos, por ejemplo leyendo nuestro cuento.




  • "Transiciones":
    • En la opción "transición a esta diapositiva" de herramientas de PowerPoint nos permite hacer que las diapositivas pasen de distintas formas, como pueden ser: barrido, dividido, forma, reloj, volar, etc.




    • Además, en la opción "intervalos" nos permite poner un sonido en la transición de diapositivas, además nos permite modificar el tiempo de duración de la transición (el sonido durará lo mismo que dure la transición). Además, nos da la opción de poner el tiempo que deseamos que dure una diapositiva antes de la transición (esta opción no es muy recomendable ya que es preferible marcar la opción de "Al hacer clic con el mouse").



    • "Vista previa": Como hemos podido observar en las imágenes anteriores la primera opción que encontramos en la barra de herramientas de PowerPoint "Transiciones" es ésta opción. Como bien sabemos si hacemos clic sobre este botón nos mostrará como quedarán los efectos y los sonidos en nuestro cuento.

  • "Animaciones":


Y, por último, la opción que hace que nuestro cuento sea más atractivo es ésta.

Lo que nos permite es que nuestro texto y nuestras imágenes tengan movimiento. Para añadirle el movimiento deseado solamente debemos seleccionar el texto o la imagen deseada y finalmente seleccionar la animación que creamos conveniente.

En mi caso para la animación del texto he utilizado las transiciones ya existentes.


En cambio para las imágenes, como eran peces, necesitaban que se moviesen de un lado al otro de la diapositiva y que en ocasiones desapareciesen por el lado contrario de donde aparecían al principio, para ello existe una animación llamada "Trayectoria de la animación", más concretamente "Ruta personalizada".

Esta opción de animación es muy fácil de utilizar. Seleccionamos la imagen o texto al que deseamos darle la animación y diseñamos el camino que deseamos que siga (para finalizar el camino es necesario hacer doble clic sobre él).


Al igual que en las transiciones, el intervalo nos sirve para marcar el tiempo que deseamos que tarde la imagen o el texto en hacer el recorrido y cuando deseamos que lo inicie (al hacer clic, con la anterior, después de la anterior...).


Al igual que en las transiciones, la primera opción es la de "Vista previa", la cual nos permite observar como quedarían en nuestro cuentos las animaciones seleccionadas.


  • "Cómo guardarlo para enviarlo":

Es recomendable que una vez finalizado nuestro cuento seleccionemos la opción de:

Guardar como → Presentación de diapositivas del PowerPoint.

Ya que así no necesitamos enviar a parte del documento con todas las diapositivas, todos los vídeos insertados.

Es muy importante que solamente sea una vez finalizado el cuento, ya que una vez guardado de la forma anteriormente dicha no se podrán realizar modificaciones.

A continuación les dejo un vídeo por si les quedó alguna duda sobre cómo utilizar PowerPoint 2010.

No hay comentarios:

Publicar un comentario