jueves, 14 de marzo de 2013

Tema 7: Profesorado y Ámbito Tecnológico


1. Exposición del profesor apoyado en tecnologías


El profesorado utiliza el ordenador y un proyector para mejorar la explicación (podríamos decir que es el modelo clásico que hoy en día se lleva a cabo).

Se emplean recursos (presentaciones, simulaciones virtuales, contenidos multimedia) que puede haber preparado el propio profesor o han sido elaborados por terceros (editoriales, otros profesionales...).



A continuación encontramos una imagen en la cual se muestran ejemplos de recursos didácticos. Tanto materiales convencionales, como medios audioisuales y nuevas tecnologías (TIC).



2. Iniciación a la informática



A continuación hemos encontrado un documento en PDF llamado " Manual de Iniciación a la Informática"  en el cual nos enseñan lo básico de informática tanto de software como de hardware.

Además, también existen cursos para lograr dicha iniciación.

3. Ejercitación mediante programas educativos

  • Esta modalidad consiste en la utilización de programas, habitualmente elaborados por otros, algunas veces es el propio profesor quien los construye.

  • De esta forma suele garantizarse mayor cercanía a los objetivos curriculares que están trabajando y a las necesidades educativas de cada alumno.

  • En los programas educativos lo habitual es que propongan ejercicios pautados en los que se debe encontrar la respuesta correcta

  • De esta forma el ordenador puede aportar un aspecto atractivo y puede resultar motivador.

  • La tarea que se suele pedir no es muy diferente a las que se realizan en papel y lápiz.


En la web de Jclic podemos encontrar una gran cantidad de actividades que nuestros alumnos pueden realizar ya sea desde casa o desde el colegio. En el enlace encontramos un buscador de actividades a través del cual encontrar actividades más precisas sobre los temas, el idioma, el nivel, el área, entre otras, que deseemos.

4. Aprendizaje por investigación

  • Por su propia esencia, se trata de fomentar el aprendizaje activo y lo más autónomo posible por parte del alumnado, que se ve confrontando a tomar decisiones en torno a cómo proceder en el aprendizaje.
  • El profesor se sitúa en el papel de orientador, guía, mediador.
  • La posibilidad de elegir entre distintas opciones de aprendizaje permite convertir el proceso de trabajo en objeto de aprendizaje.
  • El componente cooperativo permite el intercambio de las diversas opiniones.
 

Finalizados los temas de la primera parte de esta asignatura, podemos hacer una recopilación de lo más importante. Para ello hemos encontrado una presentación (que encontramos a continuación) que recibe el nombre de "Buen y "mal" uso didáctico de las TIC en el aula", realizado por Jordi Adell, profesor de la Universitat Jaume I.

En esta presentación encontramos tres razones importantes por las que integrar las TIC en la educación, los problemas que puede tener, las ventajas de las TIC en la educación según el profesorado, las barreras que se ponen a la hora de integrar las TIC, algunas ideas para integrar las TIC  en nuestra futura práctica docente, entre otras.

No hay comentarios:

Publicar un comentario