1. ¿Por qué las TIC en la educación?
La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet. Antes teníamos todo en formato papel, ahora en Internet tenemos una información infinita.
La segunda razón hace referencia al potencial de las TIc para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes.
La tercera atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano que han generado estas. Es decir, surge la necesidad de utilizar, clasificar, manipular, ect. la información, así que para ello utilizaremos las TIC.
Para relacionarlo con estas tres razones para la introducción de las TIC en la educación, podemos continuar nombrando un artículo muy interesante escrito por Eva María Rodriguez Cobos (profesora de un centro educativo en Cádiz, España) en el cual enumera una serie de ventajas e inconvenientes de dicha introducción. Este artículo es muy interesante ya que nos muestra los aspectos positivos que pueden hacer que dicha introducción sea excelente o, que por el contrario un fracaso.
La primera, tiene que ver con la avalancha de información o de contenidos de conocimiento disponibles ahora en Internet. Antes teníamos todo en formato papel, ahora en Internet tenemos una información infinita.
La segunda razón hace referencia al potencial de las TIc para actualizar, transformar y enriquecer, a bajo costo, los ambientes de aprendizaje en los que se educan niños y jóvenes.
La tercera atiende la necesidad de desarrollar la competencia en TIC para poder responder a las nuevas demandas originadas en la revolución, que en los distintos campos del quehacer humano que han generado estas. Es decir, surge la necesidad de utilizar, clasificar, manipular, ect. la información, así que para ello utilizaremos las TIC.
Para relacionarlo con estas tres razones para la introducción de las TIC en la educación, podemos continuar nombrando un artículo muy interesante escrito por Eva María Rodriguez Cobos (profesora de un centro educativo en Cádiz, España) en el cual enumera una serie de ventajas e inconvenientes de dicha introducción. Este artículo es muy interesante ya que nos muestra los aspectos positivos que pueden hacer que dicha introducción sea excelente o, que por el contrario un fracaso.
2. Diferencia entre estándar e indicadores.
Los indicadores que permiten valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.
Los estándares son patrones o criterios que permiten emitir de forma apropiada juicios sobre el cumplimiento docente de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que han de tomar.
Han de cumplir cuatro aspectos:
Los indicadores que permiten valorar el grado de desarrollo de las competencias específicas.
Los estándares son patrones o criterios que permiten emitir de forma apropiada juicios sobre el cumplimiento docente de los futuros educadores y fundamentar las decisiones que han de tomar.
Han de cumplir cuatro aspectos:
- Ser productor del consenso de todos.
- Formalizarse en un documento escrito.
- Ser utilizadas de forma voluntaria.
- Tiene que definirse con claridad el usuario al que va dirigido.
- Ser alumnos competentes para utilizar las TIC, como alumnos debemos ser capaces de utilizar cualquier herramienta.
- Buscadores, analizadores y evaluadores de información.
- Capaces de solucionar problemas y tomar decisiones, como alumnos debemos saber tomar decisiones para solucionar cualquier problema que pueda surgir.
- Usuarios creativos y eficientes de herramientas de productividad, como por ejemplo pensar si nuestros alumnos serían capaces de crear un blog.
- Comunicadores, colaboradores, publicadores y productores (podríamos relacionarlo también con el ejemplo anterior).
- Ciudadanos informados, responsables y capaces de contribuir a la sociedad, un ejemplo puede ser el preguntarnos si nuestros alumnos serían capaces de escribir un post crítico en sus blogs creados con anterioridad.
4. Estándares TIC para el profesorado
- Facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes, como profesor me preguntaría si sería capaz de estimular a mis alumnos para utilizar las TIC.
- Diseñar y desarrollar experiencias de aprendizaje y evaluaciones propias de la era digital, como profesor debemos modelar el trabajo y el aprendizaje característico de dicha era para ser capaz de generar nuevos aprendizajes propios.
- Promover y ejemplificar tanto la ciudadanía digital, como la responsabilidad, como docentes debemos de ser capaces de concienciar a los alumnos de que las TIC son buenas pero no debemos abusar de ellas.
- Comprometerse con el crecimiento profesional y con el liderazgo, es decir debemos ser capaces de ir formándonos día a día en las TIC, ya que se producen rápidos avances.
Para poder ver lo anteriormente citado hemos encontrado una presentación que resulta muy interesante ya que nos muestra las etapas y las situaciones por las que pasa un profesor, y el alumno para aprender a utilizar las TIC y además indica varias aplicaciones que pueden ser interesantes para nuestro futuro como docentes.
5. Modelo de integración de las TIC
Ambientes de aprendizaje enriquecidos por TIC:
Ambientes de aprendizaje enriquecidos por TIC:
- Dirección institucional, es el organismo encargado de impulsar las TIC:
- Cultura institucional
- Liderazgo
- Estructura institucional
- Infraestructura TIC
- Tenemos que tener todo el hardware necesario.
- Conectividad: todos los ordenadores deben tener una salida al exterior, es decir Internet.
- Soporte técnico, por si se rompe el ordenador tener alguien capaz de solucionarlo.
- Recursos digitales:
- Software
- Recursos web
- Coordinación y docencia TIC, podemos decir que es el profesor de informática o informático que hace de enlace entre la Dirección Institucional y el colegio, es quien enseña a utilizar las TIC. Ha de estar en contacto con todos los docentes de distintas áreas curriculares:
- Enseñanza TIC.
- Comprensión alcance TIC en educación.
- Apoyo otros docentes.
- Docentes otras áreas:
- Competencia TIC.
- Estrategia Pedagógica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario